sábado, 15 de diciembre de 2012

It's always tea time

Soy superfan de las bebidas calientes, sobre todo del café y del té que me mantienen despierta todo el tiempo que necesito. Y más ahora que hay días en las que parece que incluso el infierno se está congelando y nos olvidamos un poco de las temperaturas tan altas que soportamos en verano.



Uno de mis descubrimientos más recientes ha sido el Té Chai. La mayoría lo toma con un poco (o un mucho) de leche, pero yo lo prefiero solo. Tiene un sabor increíble con un toque a especias y ligeramente dulce.

Ya dije en un momento determinado que merece la pena hacer una pausa, tomarse las cosas con calma y apreciar esos pequeños grandes placeres de la vida. Siempre es un buen momento para disfrutar una taza de té.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Orgullosa de mis raíces



Habrá gente que reniegue de su pasado, del lugar donde nació o del sitio en el que pasó una parte de mi vida. Ese no es mi caso.

Sigo enamorada de la tierra en la que nací y me vió crecer. Dicen que las personalidades se forjan a partes iguales entre la genética y el entorno. Todo lo que soy y lo que llegue a ser se lo debo a mis padres. Sin ellos, sin sus ensañanzas, sin sus consejos que me han guiado en todo momento no sería la persona que soy, y por ello les estaré eternamente agradecida.

Después de empezar este post con una estampa tan típica os dejo algunas fotos más no tan típicas. Buen fin de semana a todos.



jueves, 13 de diciembre de 2012

El tiempo es subjetivo

Foto de Europa Press




Como estamos en diciembre no paro de oír y leer: "lo mejor de 2012". Aún quedan más de dos semanas de año y grandes cosas por hacer. Que las calles ya tengan sus luces navideñas encendidas y la gente empiece a volverse loca con las compras no quiere decir que el año haya acabado.

Cuando esperamos el tiempo se hace eterno. Cuando vamos a una clase, a una conferencia... y la persona que nos está hablando tiene la capacidad de engancharnos con su discurso deseamos que el tiempo se pare, y a veces las horas pasan tan rápido como minutos. Sin embargo, hay casos tan soporíferos que parece que pasan horas entre segundo y segundo.

Para algunos la vida pasa lentamente y sólo esperan a cumplir un año más y a acumular días vividos. A otros, en cambio, se les escapa el tiempo entre los dedos y necesitan tener más vidas de un gato. El tiempo pasa igual para todos, cada ahora se convierte en pasado. Lo importante no es cuánto tiempo tenemos sino lo que sepamos hacer con él.

Inmediatez y paciencia

Vivimos acelerados. Queremos muchas cosas y las queremos ya. Parecemos niños pequeños y caprichosos que no sabemos esperar. Queremos enterarnos de las cosas incluso antes de que ocurran. Queremos que nos respondan un mensaje al segundo de haberlo escrito.


Es bueno, al menos de vez en cuando, bajar el ritmo y tomarse las cosas con un poquito de calma. Hay que dejar un poco de espacio y de tiempo a los demás, pero también a nosotros mismos.

Benjamin Franklin dijo: "Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea".

martes, 11 de diciembre de 2012

Batamantas

Las batamantas, ya sea para bien o para mal, forman parte de nuestra vida.


Suelen ser de lo más antiestético, por lo que me ha llamado la atención esta serie de batamantas publicadas hace ya tiempo en De fan a fan. Aquí os dejo algunos ejemplos y si os quedáis con ganas de más id al post original:





sábado, 8 de diciembre de 2012

Tarjetas de visita

El uso de tarjetas de visita está quedando un poco en desuso últimamente. Con un par de clicks podemos encontrar a cualquier persona que nos interese. Tenemos una parte importante de nuestras vidas colgada en la red a disposición de un gran público. Buscando otras maneras de presentación diferentes a las clásicas tarjetas he encontrado dos páginas que cumplen bastante bien su cometido.




Hace poco tiempo que utilizo About.me pero se ha convertido en un herramienta fundamental para trabajar mi propia marca personal. Permite publicar como una tarjeta de presentación online nuestra biografía (personal y/o profesional), enlazando nuestros perfiles sociales y otras webs. Es muy fácil crear una cuenta y ver todas las posibilidades que nos ofrece.



Re.vu es la segunda página de la que os quería hablar hoy. Se trata de una manera de crear tu currículum de forma diferencia. A la hora de optar a un puesto de trabajo sabemos que el número de candidatos será elevado y debemos hacernos destacar sobre el resto de cvs que llegan a la empresa. Hay determinados sectores en los que es muy difícil plamar en un papel a modo de currículum clásico los trabajos realizados. Además nos permite la creación de un código QR que nos llevará a nuestro perfil, para insertarlo en tarjetas, e-mails, papel...



En definitiva, hay infinidad de medios para darnos a conocer. Sólo hay que buscar cuál es el más idóneo para nosotros y ponernos manos a la obra. Es posible que las vacantes en nuestra profesión no abunden, pero no debemos dejar de dar lo mejor de nosotros mismos en todo momento. Nunca se sabe quién puede estar viéndonos.

Sabéis que me podéis encontrar en twitter, linkedin, about.me, re.vu y facebook.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Internet hace parecer anticuados a los expertos

Acabo de leer un artículo publicado Marketing Directo y me parecía interesante compartirlo con vosotros:

"Lo que hasta hace un momento era un hecho se convierte en unos minutos en algo anticuado o incluso falso. Esta capacidad de constante actualización de internet les hace la vida más complicada a los expertos. Cómo ha ido evolucionando su papel en el mundo tecnológico actual lo explica Mercedes Bunz en su ensayo titulado “La Revolución Silenciosa”.
Los expertos de la era pre-digital se caracterizaban por tener un conocimiento exhaustivo y detallado del campo en el que estaban especializados. Su profundidad de conocimiento les llevaba a encontrar soluciones a los diferentes problemas que se les iban planteando. El conocimiento superficial en cambio, llevaba a soluciones vagas e incompletas.
Gracias a la digitalización y a los buscadores de internet, cualquiera puede acceder a informaciones recónditas que antes sólo manejaban los expertos, lo cual puede ser altamente negativo y convertirse, según la autora, en “conocimiento incompleto y peligroso”.
El gran problema de la digitalización del conocimiento es que ha perdido su durabilidad, lo cual le otorgaba cierto prestigio. A pesar de lo positivo que supone la constante actualización y revisión de los hechos, hace que pierdan su perdurabilidad que históricamente ha sido una característica de la verdad.
Ahora hay que cambiar esta concepción decimonónica de la verdad: los hechos van cambiando y hay que actualizarlos continuamente para mantenernos cerca de la verdad. Hay que dejar de ver a la tecnología como una sombra acechante y arrojar luz sobre todo lo que nos proporciona y facilita la vida."