martes, 20 de noviembre de 2012

Errores en las redes sociales

Hoy he encontrado varios artículos sobre errores en las redes sociales y que me parece importante tener en cuenta.


El primero de ellos trata sobre Los 10 errores frecuentes que cometen las marcas en los medios sociales publicado por @SocialBlaBla el 14 de octubre de 2010:

1. Manejar la red social de la empresa como un negocio tradicional.

2. Sub-invertir en iniciativas sociales y abandonarlas demasiado pronto.

3. Descuidar la necesidad de encontrar formas de alentar e inspirar a los fans y seguidores sociales de su compañía.

4. Confiar en la mentalidad "lo construyo cuando tenga fans".

5. Demorar el proceso de entrar en lo social.

6. Subestimar el poder de una red social.

7. Descuidar empleados, socios, inversores o clientes cuando se crea una red social.

8. Confiar en métodos tradicionales cuando diseña su red de medios sociales.

9. Desarrollar su propio software social y soluciones analíticas.

10. No tener socios que le ayuden a triunfar.


Por otra parte, tenemos el artículo 30 grandes errores del Social Media y cómo evitarlos publicado el 20 de noviembre de 2012 por Carmen Santo vía @Puro Marketing:

1. No sabes para qué estás en redes sociales.

2. No tienes ningún tipo de estrategia.

3. No cuentas con un presupuesto específico para gestionar tu presencia en redes sociales.

4. Tu sobrino, que sabe mucho de esto, es quien lleva las redes sociales de tu empresa.

5. La frecuencia de actualización de tus perfiles digamos que es "esporádica".

6. No piensas antes de hablar.

7. No optimizas el contenido de tus publicaciones.

8. Palabras, palabras, y más palabras.

9. Monológos.

10. Monopolizas la conversación.

11. No aportas valor añadido.

12. Haces y dices siempre lo mismo.

13. No basta  con tener un contenido relevante, hay que saber difundirlo.

14. Borras todos los comentarios que no te gustan.

15. No sigues lo que hace la competencia, ni tampoco parece importarte mucho.

16. No respondes a los comentarios e interacciones de tus seguidores.

17. Nunca das las gracias.

18. El contenido de tus mensajes parece que está encriptado.

19. El ritmo de tus publicaciones es excesivo.

20. No monitorizas la conversación.

21. No tienes capacidad para reaccionar ante una situación comprometida.

22. Tus actualizaciones en redes sociales están totalmente automatizadas.

23. El tono de tu conversación parece el de un robot.

24. Tus contenidos carecen de relevancia.

25. Ya no escribes en tu blog.

26. No cuidas la calidad de tus fuentes.

27. Tienes cuenta abierta en todas las redes sociales que se han cruzado por tu camino.

28. Tu principal objetivo es ganar seguidores.

29. Tus empleados no conocen la estrategia de Social Media de tu empresa.

30. No ofreces servicio de atención al cliente a través de los canales sociales.



¿Cuántos de estos errores has visto? ¿Te identificas con alguno de ellos? ¿Qué opinas de la presencia de las empresas en los social media?

viernes, 16 de noviembre de 2012

Pequeños grandes placeres de la vida


¿Habéis pensando alguna vez cuánto tiempo al día, al mes, al año, pasamos esperando? Esperamos el bus, el metro, el tren, el avión. Esperamos a los impuntuales. Esperamos y desesperamos.

Intento no pensar en esos monentos “perdidos“ y disfrutar de las pequeñas cosas. Con una semana un poco más atareada de lo normal hoy me tomado el lujo de comer en un japonés. La verdad que la vida con sushi y té es un poquito mejor.


martes, 13 de noviembre de 2012

La era digital

El domingo emitirieron un nuevo programa de Salvados titulado 'Dedocracia'. Trataba sobre el cúmulo de "asesores" colocados a dedo en el mundo de la politíca. Jordi Évole se entrevistó con varios profesionales tanto del ámbito de la política como del empresarial. Los políticos defendían sus argumentos con unas justificaciones más bien escasas, repitiendo lo mismo una y otra vez. Quería destacar dos momentos en concreto del programa:

Por un lado, la entrevista con el Vicepresidente segundo de la Diputación de Alicante, César Augusto Asencio, cuando Jordi Évole le preguntó para qué servía un vicepresidente segundo y cuáles eran sus funciones. El señor Asencio habló mucho sin decir nada, queriendo a dar a entender que ocupa un cargo fundamental e importantísimo. La impresión que daba en realidad es que se trata de un cargo totalmente prescindible.

Por otro lado, desde una perspectiva empresarial contó con la presencia de Ignacio Bao. Al preguntarle si este "sistema digital", "dedocracia" o como se quiera llamar, podría funcionar dentro de una empresa el cazatalentos contestó: "Sí, si quieres cerrar la compañía".

En conclusión, ¿dedocracia o meritocracia? Desde mi punto de vista personal, es aceptable que acabe ocupando un puesto alguien cercano a nosotros o de nuestra misma ideología, siempre y cuando sea el mejor candidato, con la formación y experiencia más adecuadas.

¿Qué sistema consideráis más justo?

viernes, 9 de noviembre de 2012

Una sonrisa para el fin de semana

¿Se puede empezar el fin de semana de mejor manera que con una sonrisa? Sí, con varias. En La Sexta piensan lo mismo y por ello emiten las noches de los viernes El club de la comedia. Es un programa que lleva emitiéndose varios años en España y en varias cadenas y seguro que en un momento o en otro todos hemos visto algún monólogo. En anteriores ediciones se emitía las noches de los domingos, lo que hacía más llevadera la vuelta a la rutina que conlleva el fin del fin de semana.


La actual presentadora del programa es Eva Hache, que a su vez ganó el Certamen de Monológos del club de la comedia en 2003. Por el escenario han pasado cómicos de la talla de Joaquín Reyes, Dani Rovira, Leo Harlem, Goyo Jiménez, David Guapo... además de muchas caras conocidas del mundo del cine y la televisión.

Los invitados de esta noche son: Victoria Abril, Santiago Molero, Quique Matilla, Agustín Jiménez y Ernesto Sevilla.

Algunos monólogos te gustarán más que otros, pero lo seguro es que alguna carcajada se te escapará.

jueves, 8 de noviembre de 2012

¿Cosas de la edad?

Este último año está siendo un tanto peculiar para mí: he reflexionado más de lo habitual, he tomado decisiones importantes, me he dado cuenta de lo qué realmente merece la pena; en definitiva, sé quién soy y lo que quiero. Quizás sea porque estoy acercando peligrosamente a la treintena o quizás sea que los grandes cambios que he vivido, sobre todo en este último para de años, me han hecho plantearme muchas cosas.

Varias personas me han dicho que los 32 es la edad en la que a las mujeres se les cambia "el chip". Es ese momento en el que empiezas a tener las cosas claras y tienes la seguridad y la fuerza para conseguir todo lo que te propones. Llamadme precoz pero creo que he tenido ese cambio a los 28.

La edad no significa nada. Bueno sí, en ocasiones nos categoriza de una manera u otra, nos atribuye ciertas etiquetas e ideas preconcebidas, pero no deja de ser un simple número. Cada uno hemos vivido unas circunstancias y las hemos vivido de una manera específica. Todo ese cúmulo de vivencias forma parte de lo que somos. Sin embargo, una cifra no nos define no nos debería definir.

Después de la tormenta llega la calma y después de tantos momentos amargos o agridulces llegan los agradables. En el terreno personal estoy viviendo uno de esos buenos momentos. Mi vida no es perfecta pero intento vivirla lo más feliz posible. No pasa un día en el que no me haya reído por algo o en el que me vaya a la cama sintiendo que he aprovechado el tiempo. Aunque claro, siempre hay cosas a mejorar (un empujoncito en lo profesional no vendría mal).

No podemos vivir pensando que mañana será mejor porque algún día mañana no llegará. Yo no quiero arrepertirme de haber malgastado la mía así que vivo en el presente, recordando el pasado que me ha traído hasta aquí.

Ahora todos son #communitymanager


Ayer leí a través de twitter este artículo de @dosensocial sobre la figura del community manager:

"Más de uno hemos visto por toda la red y para ser específicos en las biografías de Twitter, ¨Experto en social media, marketing y ¡Soy community manager!¨ pero ¿quién realmente se gana este título?
Días atrás platicaba con un community manager, frustrado me comentaba como el mundo social media se ha saturado de esta figura, que por abrir Facebook, Twitter, Pinterest, etc. se dicen ser unos expertos, cuando en realidad no entienden de lo que se trata cuidar la reputación de una marca en medios sociales.
El verdadero community manager es intrépido, audaz y muy proactivo, es curioso por naturaleza y le gusta aprender cosas nuevas  día a día. Detrás de aquella identidad digital existen múltiples personalidades que un community manager falso no lograría definir, enfrentar, y aplicarlas de acuerdo a una estrategia. Influye en actitudes muy diferentes, tiene que intuir, como expresarse de acuerdo a la identidad digital, estrategia y personalidades de cada una de las comunidades que administra. Es un reto entender realmente a la comunidad, crear inspiración y compartir opiniones, pues no a todos les gusta lo mismo.
No solo por postear un “¡Buenos días!” ya quiere decir que eres un community manager. Cada post tiene su ciencia, no a todos les vas a hablar de la misma forma, influye genero, edad y una experiencia que compartir. Bien se dice que la innovación se empieza por escuchar al exterior, el community manager se encarga de convertir las ideas de la comunidad en experiencias emocionales, vive cada proceso y los adapta con el fin de crear una conexión. Tiene la habilidad de cambiar la percepción de un problema en una oportunidad, una característica fundamental de cada community manager es la habilidad de contagiar su entusiasmo y de actuar en situaciones complejas.
En este trabajo como en todos los demás nunca falta el que siempre dice saber hacer todo, sólo por hacer lo básico. No eres un contador sólo por aprender el movimiento de activos y pasivos, no eres un fotógrafo sólo por tener una cámara profesional, no eres un diseñador sólo por usar Photoshop, de la misma manera no eres un community manager sólo por usar Facebook y Twitter, todos los trabajos se construyen a base de experiencia y conocimiento no te dejes engañar.
En lo personal
He encontrado un trabajo muy divertido pero muy demandante, no hay día que no padezca de cansancio mental, interacción, investigación y miles de historias que leer, todos los días pasa algo diferente, y las historias pueden cambiar en 1 segundo, hoy puede ser un día muy tranquilo en el que parece que nada va a pasar, y sólo es necesario un comentario para mover ese mundo que hay detrás de la pantalla y es la chispa de un nuevo reto que enfrentar.
Valórate, no dejes que los comentarios opaquen tu energía  y pasión por tu trabajo, sé diferente, compite contigo mismo, puede haber muchos ¨community managers¨ pero tu talento nadie lo tiene."

Podéis leer el artículo en su  origen y ver desde su página varios temas interesantes. Los créditos del texto y de la imagen son para @dosensocial.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Canciones

Como ya comenté en el primer post, me encanta el arte en todas sus variantes. Me gusta todo aquello que provoca una emoción, que no me deja indiferente. También me encantan esas "cosas típicas de chicas": el maquillaje, los zapatos, el sofá-manta (lo que viene siendo echarse en el sofá con una mantita a ver cualquier cosa, sobre todo ahora que refresca un pelín).

En cuanto a la música, hay varios géneros que me gustan, otros que no me molesta escucharlos y otros que no me gustan nada. Sobre gustos no hay nada escrito y respeto los de los demás y espero que hagan lo mismo conmigo.

El motivo de este post es dejaros algunas canciones que me encantan. Seguramente no sean las típicas que se esperaría todo el mundo, las que están de moda, las que tiene mucha gente en el móvil, las que no paran de sonar por todas partes.

Barón Rojo / Los rockeros van al infierno


Barón Rojo es de los primeros grupos que escuché y la letra de esta canción en particular siempre me ha llamado la atención. El vídeo es de la década de los 80 en una actuación en TVE.

Sôber / El hombre de hielo
 

Siguiendo con grupos nacionales ahora es el turno de la que para mí es la mejor canción de Sôber.


Avalanch / Xana


Hace unos meses los asturianos anunciaron su separación definitiva. A lo largo de su trayectoria han contado con varios vocalistas, de los cuales mi preferido es Víctor García. Xana es una de esas canciones a las que tengo especial cariño.


WarCry / Tú mismo


El ex-vocalista de Avalanch, Víctor García, formó su propia banda, en la que permanece la esencia que me encantó de su anterior grupo. Esta canción viene bien para esos momentos en los que parece que se te viene el mundo encima y necesita algo que te suba el ánimo. El vídeo que aquí pongo es del primer dvd en directo que grabaron en Madrid y que pude disfrutar en directo.


Dream Evil / The book of heavy metal


Ahora nos vamos un poco más al norte, concretamente a Suecia, con una canción que es toda una declaración de intenciones.


Metallica / The memory remains


Metallica es uno de esos grupos imprescindibles para los amantes del metal. Tienen un repertorio muy extenso y ha sido difícil elegir una canción solamente.


Apocalyptica / Nothing else matters


Este grupo fue todo un descubrimiento para mí. Es una formación finlandesa compuesta por unos amigos que hacían versiones de sus canciones favoritas pero tocada sólo con violonchelos. Su primer álbum se llamó 'Plays Metallica by four cellos' y era totalmente instrumental (ahora incluyen otros instrumentos e incluso voces). El vídeo es de la megaversionada Nothing else matters de Metallica.


Nightwish / The islander


Siguiendo con finlandeses ahora es el turno de Nightwish, seguramente mi grupo internacional favorito. Además de ser una canción bonita, el vídeo merece la pena verlo. De hecho, es tan importante dentro de la historia de la banda que su director fue el elegido para hacer la película 'Imaginaerum' (by Nightwish), a la que probablemente le dedique un post en un futuro no muy lejano.


Lacuna Coil / Falling


Ahora es el turno de los italianos. Además me encanta Cristina Scabbia, la vocalista, por cómo es, por sus gustos y por los buenos momentos me hace pasar. He escogido una de las canciones más antiguas de su repertorio pero en una actuación en directo en Philadelphia del pasado mayo.


Within Temptation / A demon's fate


Y para terminar otro grupo espectacular. Es una de sus últimas canciones y la verdad es que no paro de escucharla. El vídeo en este caso también es de un directo, pero de 2011.



Bueno, hasta aquí esta pequeña extensa relación de temas. De verdad que merece la pena echarle un vistazo a las discografías de estos grupos. O más bien un poco de oído.