viernes, 12 de julio de 2013

Un mundo sin Sherlock

Sherlock Holmes es un personaje de ficción creado por la pluma de sir Arthur Conan Doyle. Ha sido llevado muchas veces al cine y al teatro y también aparece en novelas, relatos y series de televisión, con los más diversos grados de fidelidad al espíritu de dicho personaje que es ya todo un icono de la cultura popular.

Sin lugar a dudas, todos hemos oído hablar de este pecular detective inglés de finales del siglo XIX y la aportación que ha hecho esta figura al género policíaco es enorme. Por ello, me sorprenden las nuevas adaptaciones situadas en la actualidad. ¿No sería mucho más diferente el mundo si nadie hubiera oído hablar de Sherlock Holmes y su ayudante el doctor Watson?



En 2010, la BBC produjo la serie Sherlock ambientada en la actualidad, protagonizada por Benedict Cumberbatch (como Holmes) y Martin Freeman (como Watson).


En 2012, la cadena CBS inició una nueve serie ambientada también en la actualidad: Elementary. En ella Sherlock Holmes, interpretado por Jonny Lee Miller, se muda a Nueva York tras pasar por rehabilitación por un problemas de drogas. En este caso, el papel de Watson lo interpreta una mujer, Lucy Liu.

Si te gustan las series policíacas, te recomiendo que no te pierdas estas dos.

jueves, 11 de julio de 2013

Spots veraniegos de cervezas

Al igual que los anuncios de cava y turrones marcan el inicio de la Navidad, son los anuncios de cerveza los que nos dicen que el verano ya está aquí. Los más emblemáticos de esta temporada son los de Estrella Damm y San Miguel:

Estrella Damm


San Miguel


miércoles, 10 de julio de 2013

Nicole Kidman y Jimmy Choo

La actriz australiana Nicole Kidman es la protagonista de la colección Otoño-Invierno 2013 de Jimmy Choo. El vídeo de la campaña al más puro estilo film noir muestra los dos temas favoritos del diseñador: el poder y el glamor. Además cuanta con una serie de gráficas de mano del fotógrafo Mikael Jansson.



Vía Marketing Directo

martes, 9 de julio de 2013

Mucha

Era díficil dejar fuera de la serie de posts sobre Arte a Alfons Mucha (1860-1939). Este pintor de origen checho fue uno de los mayores exponentes del Art Nouveau.

Atraído desde niño por el dibujo realizó trabajos de pintura decorativa en Moravia, principalmente para decorados teatrales. Se traslada a Viene en 1879 donde trabaja con una compañía de diseño teatral, ampliando de esta manera su educación artística, para regresar dos años más tarde a Moravia.

El conde Kart Khuen de Mikulov lo contrató para decorar con murales el castillo de Hrusovany Emmahof, quedando tan gratamente impresionado que acordó apadrinar el aprendizaje formal de Mucha en la Academia de Bellas Artes de Múnich.

Se muda a París en 1887 para continuar sus estudios en la Academia Julian y en la Academia Colarossi, produciendo ilustraciones para revistas y publicidad. Es en la capital francesa donde salto a la fama con el cartel de la obra Gismonda, protagonizado por la actriz Sarah Bernhardt en 1895. Fue tal la sensación que causó que Bernhardt ofreció de inmediato a Mucha un contrato de exclusividad por seis años. Hasta 1901, el pintor no sólo fue responsable de los carteles publicitarios, sino también de las escenografías y los vestuarios del Théâtre de la Renaissance, realizando obras como La Dame aux camélias, Lorenzaccio, La Samaritaine, Médée, Hamlet o Tosca.

Otra etapa fundamental del recorrido artístico de Mucha fueron los trabajos realizados por el joyero parisino Georges Fouquet basados en el artista.

Mucha frecuentemente introducían mujeres jóvenes, hermosas y saludables, flotando en atuendos vagamente neoclásicos, frecuentemente rodeadas de exuberantes flores las que a veces formaban halos detrás de sus cabezas. Este estilo fue imitado con frecuencia. De todos modos, Mucha intentó distanciarse de tal estilo a lo largo de su vida, insistiendo que más que adherir a cierto estilo en boga, sus pinturas se originaban en su propia inspiración. Declaró que pensaba que el arte existía para transmitir un mensaje espiritual y nada más; de allí su frustración por la fama que logró a través de un arte básicamente comercial.

Visitó Estados Unidos entre 1906 y 1910, volviendo a Europa para establecerse en Praga, donde decoró el Teatro de Bellas Artes así como otros lugares distintivos de la ciudad. Con motivo de la independencia de Checoslovaquia diseñó sellos, billetes y otros documentos para la nueva nación.

Pasó mucho asños trabajando en lo que consideró su obra maestra La Épica Eslava, una serie de enormes pinturas que describen la historia de los pueblos eslavos, que fueron donadas a la ciudad de Praga en 1928.

Al tiempo de su muerte, en 1939, el estilo de Mucha se considereba ya pasado de moda, pero el interés por su arte revivió en la década de los sesenta y continúa experimentando interés de manera periódica desde entonces.

Y para finalizar, algunas de sus obras más emblemáticas:









lunes, 8 de julio de 2013

¿Eventualmente?

Estamos americanizados y el inglés está presente en muchos de los aspectos de nuestra vida cotidiana. Hay un error que estoy viendo cada vez con más frecuencia y quería hacer una pequeña reflexión sobre el mismo: la traducción de 'eventually' como 'eventualmente'.

La traducción que hace Word Reference de la palabra 'eventually' es la siguiente: "finalmente, al final".

El diccionario de la RAE define 'eventualmente' como "incierta o casualmente" y 'finalmente' como "últimamente, en conclusión.

Por lo tanto, traducir eventually como eventualmente es un error (es un 'false friend'). Caer en ello cambia por completo el significado de una frase.

En un libro que leí no hace mucho me topé con la frase "Corrimos hacia la puerta y eventualmente escapamos". Dado que los personajes estaban huyendo de un sitio al que no iban a volver hubiera sido más correcto decir "Corrimos hacia la puerta y al final escapamos". ¿Verdad que el sentido varía?

viernes, 5 de julio de 2013

Algunas intros de series

Es evidente que las series forman parte de nuestra vida. Algunas son mejores y algunas son peores. Nos hacen reír y nos emocionan. Hay de todos los géneros y para cada público. Unas nos enganchan en el minuto uno y no nos sueltan, otras nos desenganchan en seguida y otras nunca lo logran.

El post de hoy está dedicado a algunas cabeceras de series que se han emitido en 2013.

Mad men



Dexter



Boardwalk empire



The walking dead



Sobrenatural (recopilación de todas las intros)



Juego de tronos



Vikingos 


jueves, 4 de julio de 2013

#shinebright







La marca Glacéau ha lanzado una nueva campaña para su 'vitaminwater' en la que ayuda a brillar a jóvenes creativos. La campaña se centra en seis emprendedores cultarales del ámbito de la moda, la música, el diseño y los medios, que serán los mentores de unos aspirantes. Estos mentores fueron elegidos por su estilo y personalidad únicos que reflejan las seis combinaciones de vitaminas y minerales disponibles de estas bebidas.



Si quieres saber más www.vitaminwatershinebright.com